Nota de prensa25/04/2025

Más de 1200 personas accedieron a un puesto de trabajo en 2024 con el apoyo de Cáritas Valencia

En 2024, los programas y proyectos de empleo acompañaron a 2773 personas en la búsqueda de empleo en toda la diócesis.

En Cáritas Valencia apostamos por un modelo que se basa en itinerarios individualizados de acompañamiento en la búsqueda de empleo, que se inician en las Cáritas parroquiales, los primeros espacios de acogida. En los 36 Equipos de Acompañamiento a la búsqueda de empleo (EABE) se inicia un proceso en el que las personas reciben apoyo para encontrar o recuperar las habilidades que les faciliten el acceso a un empleo digno, mediante la formación y el asesoramiento. Además, Cáritas Valencia dispone de un Programa prelaboral, una Agencia de Colocación y un servicio de Orientación laboral, que permitieron, junto a los EABE, en 2024, acompañar en la búsqueda de empleo a 2773 personas en todo el territorio de la diócesis. De ellas, un total de 1222 lograron una inserción laboral. La mayoría de las personas acompañadas son mujeres (64%), con una media de edad de 37 años.

Con motivo de la celebración del 1º de Mayo, Cáritas Valencia pone el acento en la importancia de favorecer la igualdad de oportunidades para permitir que las personas que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad social y económica puedan acceder a un empleo digno que les genere un ingreso justo, condiciones laborales dignas y adecuadas, seguridad en el trabajo, estabilidad y calidad de vida para sus familias, desarrollo personal, participación e inclusión social, que son los elementos básicos de un “trabajo decente”.

En palabras de la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda: «A través de los itinerarios de inserción sociolaboral, Cáritas acompaña a las personas para que puedan acceder a un trabajo digno que les posibilite mejorar sus condiciones de vida y, por ello, su situación vital, familiar y emocional. Como dijo en una ocasión nuestro querido papa Francisco: “Lo que te da dignidad es ganarte el pan, y si no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres, la capacidad de ganarse el pan, esta es una injusticia social”».

Las personas que confían en Cáritas para superar las barreras que les dificultan el acceso a un empleo, se enfrentan a un mercado de trabajo que cada vez exige más y ofrece menos. Aun así, siguen luchando y esforzándose en mejorar su formación, competencias y estrategias de búsqueda de empleo. Nuestro contexto laboral está caracterizado por altos niveles de precariedad (temporalidad, parcialidad, dificultades para la conciliación, bajos salarios…), por lo que tener un trabajo hoy en día no es suficiente para salir de la pobreza y tener unas condiciones de vida dignas. Esta realidad se traduce también en altos índices de estrés, ansiedad y depresión entre la población trabajadora.

Por ello, con motivo del Día internacional del Trabajo, Cáritas Valencia, desde su firme apuesta por el trabajo decente, reivindica un mayor compromiso por favorecer el cuidado de las personas trabajadoras, que se promuevan políticas que permitan una conciliación real, reclama que la salud de las personas no se vea comprometida en aras del beneficio económico, apuesta por que se logre una verdadera desconexión digital y separación real entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio. En resumen, defiende un mercado laboral inclusivo y sostenible, que ponga a la persona en el centro, que promueva el bien común y que construya una sociedad equitativa y cohesionada.

Formación para el empleo

Para posibilitar el acceso a un trabajo digno, a lo largo de 2024, Cáritas Valencia y la Fundación José María Haro, han promovido diversos cursos en materia de formación para el empleo, realizando un total de 13 acciones formativas, en las que participaron 159 personas. Entre otros se realizaron cursos de servicios múltiples (albañilería, fontanería y electricidad), limpieza, cocina, repostería, higiene alimentaria, actividades de almacén, trabajos en altura, atención sociosanitaria, empleo doméstico, pintura mural, alfabetización digital y competencias clave.

Asimismo, en 2024, hasta 39 personas pasaron por los 26 puestos de trabajo de que dispone la empresa de inserción Arropa, de Cáritas Valencia, en sus tiendas Moda -Re y en sus plantas en el Barrio del Cristo y Alcoi.

descargar noticia

descargar fotografía