Nota de prensa19/11/2021

Cáritas Valencia reclama una mayor protección a la infancia en riesgo

En la diócesis de Valencia, la entidad acompañó a 17 121 menores de edad en las Cáritas parroquiales y sus proyectos.

Con motivo del Día Internacional de los derechos de la Infancia, que se celebra mañana sábado, Cáritas Valencia reclama una mayor protección para los menores de edad ya que, según el informe Análisis y Perspectivas 2021 de la Fundación FOESSA, en España, la exclusión severa casi se duplica en los hogares formados por parejas con hijos frente a los compuestos por parejas sin hijos y que tanto las familias numerosas como las monoparentales duplican las tasas de exclusión con respecto al conjunto de la población.

En la actualidad, el 30 por ciento de las personas beneficiarias de las acciones de las Cáritas parroquiales son menores de edad (16 119 niños, niñas y adolescentes en total). Además, en 2020, 914 niños, niñas y adolescentes participaron en las actividades de los 39 proyectos de infancia y adolescencia y cuatro de familia diseminados por todo el territorio de la diócesis y en el Centro de Día Manantial de Burjassot, que forma parte del servicio público de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana mediante concierto con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

También forma parte del servicio público de Servicios Sociales el Hogar Mare de Déu dels Desemparats i dels Innocents en el que residieron un total de 43 menores en su primer año completo de funcionamiento (2020). Del mismo modo, el Programa de Intervención familiar en el Hogar acompañó, el ejercicio pasado a 45 menores de edad y a sus familias.

Los más vulnerables entre los vulnerables
Ante la celebración del Día de la Infancia, Cáritas alerta de que el aumento de la vulnerabilidad y la exclusión social provocadas por la pandemia, aunque se ha dado de forma generalizada en el conjunto de la población española, ha tenido especial impacto en los niños, niñas y adolescentes, sobre quienes la transmisión intergeneracional de la pobreza, lejos de frenarse, se ha visto incrementada a causa de la crisis.

La pobreza infantil, o la denominada pobreza de las familias con hijos e hijas, lamentablemente es una realidad en nuestro país. Con una tasa del 27,4%, una de las más altas en el ámbito europeo después de Rumanía y Bulgaria, supone que más de dos millones de niños y niñas se encuentran en esta situación, es decir, uno de cada cuatro niños o niñas vive en situación de pobreza en España.

La pobreza y la exclusión social son fenómenos estructurales en nuestro país, donde el hecho de tener hijos e hijas menores de edad es una “carga” para las familias cuando carecen de apoyos o cuando estos son insuficientes. Por ello, al hablar de pobreza infantil, se habla de la pobreza de las familias con hijos, dado que las familias con menores de edad a cargo incrementan el riesgo de exclusión social: del 18% en el caso de parejas sin hijos se pasa a un 27% cuando se trata de parejas con hijos. Esta incidencia se dispara si se trata de una familia numerosa (47%) o de un hogar monoparental (49%), especialmente cuando la persona sustentadora principal es una mujer, que es lo que suele ocurrir mayoritariamente con este tipo de familias.

Por todo ello, Cáritas Valencia junto al resto de la confederación Cáritas Española recuerda en este día, que #LaInfanciaImporta y reclama a las Administraciones mayor protección y cuidado a las familias en las que hay menores y muy especialmente a aquellas que atraviesan mayores dificultades económicas para lograr de esta forma romper el ciclo de la transmisión intergeneracional de la pobreza.

descargar noticia

descargar foto