Economía solidaria

Programa prelaboral Mambré

Tiene capacidad para 15 personas a las que acompaña para que adquieran hábitos prelaborales.

Una visión rápida del proyecto

  • ¿Quién lo realiza?: el Programa prelaboral de Mambré perteneciente al área de Economía solidaria de Cáritas Diocesana de Valencia;
  • ¿En qué consiste?: acompaña, de forma individualizada en clave de itinerarios prelaborales de cada una de las personas participantes. Trata de poner en marcha intervenciones de carácter prelaboral, que generen un cambio de actitudes y aptitudes orientadas a la inserción laboral;
  • ¿A quién va dirigido?: personas que necesitan mejorar hábitos prelaborales para adquirir las competencias personales, sociales y profesionales que les capaciten para iniciar un itinerario de inserción sociolaboral.

¿A quién acompaña?

  • personas de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y los 60 años;
  • que se encuentran tanto en situación administrativa tanto regular como irregular;
  • nivel medio de castellano (comprensión y expresión oral imprescindible);
  • motivación hacía el trabajo;
  • dispuestas a participar de las acciones propuestas durante seis meses;
  • colectivos de especial consideración: personas paradas de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes sin formación ni empleo.

¿Qué hace, de qué forma?

Ubicado en el Centro Mambré, el número de plazas del programa es de 15 personas, con una duración de 6 meses. La persona tiene que estar dispuesta a participar, al menos, durante 6 meses de las acciones planteadas en el programa. El horario de la actividad prelaboral es de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas.

Con objeto de que las personas participantes adquieran las competencias personales, sociales y profesionales adecuadas para iniciar un itinerario de inserción sociolaboral, desde el programa trabajamos los siguientes hábitos prelaborales: cumplimiento del horario, normas de trabajo, conducta y actitud, EPIS y aseo personal.

Las personas participantes proceden de los programas diocesanos y también de los Equipos de Acompañamiento al Empleo de las Cáritas Interparroquiales de València o de poblaciones cercanas, con facilidad para desplazarse al Centro Mambré.

El acompañamiento grupal se lleva a cabo a través de las diversas actividades prelaborales, bajo la forma de talleres, desde donde se trabajan los objetivos específicos y operativos del programa y que se orientarán a la adquisición de los hábitos prelaborales que les permita desarrollar las competencias sociales, personales y profesionales para poder iniciar un itinerario de inserción sociolaboral.

Talleres prelaborales

  • Taller de juguetes reciclados: aprender el vocabulario de las herramientas de trabajo; clasificar, limpiar y empaquetar los juguetes donados; reparar los componentes eléctricos o las partes dañadas;
  • Taller de Jardinería: aprender el vocabulario de las herramientas de trabajo y utilizarlas correctamente; planificar y realizar el trabajo en el huerto y el jardín compaginando la práctica con la teoría, tanto en el centro como en el exterior;
  • Taller de venta on line: aprender a utilizar el ordenador, la cámara y el programa para, después, poner a la venta algunos de los artículos que se elaboran, reparan o reciben a través de donaciones en el programa: decoración, juegos, bicicletas, muebles, etc.
  • Taller de reparación de bicicletas: aprender el vocabulario de las herramientas de trabajo y utilizarlas correctamente; montar y desmontar, reparar los fallos mecánicos y poner en funcionamiento bicicletas donadas para su posterior utilización;
  • Taller de restauración de muebles: aprender el vocabulario de las herramientas de trabajo y utilizarlas correctamente; montar muebles nuevos, restaurar muebles viejos y pintar y barnizar muebles donados;
  • Taller de reciclaje de residuos: aprender el vocabulario de las herramientas de trabajo y utilizarlas correctamente; separar, clasificar y reciclar el material de desecho que se genera en los talleres para llevarlo al ecoparque o a las empresas de recuperación de metales.  

Este acción está cofinanciada con fondos procedentes del IRPF autonómico.

Logo Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.