Programa de Empleo
Acompaña a las personas para que mejoren su empleabilidad y puedan conseguir un empleo digno.
Una visión rápida del proyecto
- ¿Quién lo lleva a cabo?: el equipo del Programa de Empleo del Área de Economía Solidaria de Cáritas Diocesana de Valencia;
- ¿En qué consiste?: acompaña a las personas participantes en su búsqueda laboral hacia la obtención de un empleo digno y estable;
- ¿A quién va dirigido?: a todas aquellas personas que quieran iniciar un proceso de búsqueda laboral y que estén derivadas por el personal técnico de los diferentes proyectos de Cáritas, por los equipos de acompañamiento al empleo y/o por las acogidas de las Caritas parroquiales de la diócesis de Valencia.
Se desarrolla a través de las siguientes acciones
- La orientación socio-laboral se basa en facilitar herramientas y acompañar a las personas en el proceso de búsqueda laboral para que mejoren su empleabilidad y puedan conseguir un empleo digno;
- el acompañamiento es individualizado y adaptado a cada persona. Se realiza de dos maneras: en tutorías personalizadas y en talleres grupales donde se trabajan competencias y habilidades sociales;
- en las tutorías individuales, programadas de forma periódica, se incluyen acciones de orientación, asesoramiento y apoyo en cuestiones de búsqueda laboral y mejora de su perfil profesional.
Se desarrolla en tres fases:
- Acogida y diagnóstico: en esta fase se pretende atender a las personas participantes y conocer su situación, informar sobre el servicio, realizar un diagnóstico inicial de empleabilidad para detectar intereses laborales o formativos y la motivación laboral;
- Planificación, diseño del itinerario e intervención: se diseña un itinerario individualizado que permite construir un plan de trabajo con acciones y objetivos concretos, temporalizados, para ayudar al buen desarrollo del acompañamiento de orientación socio-laboral;
- Evaluación, seguimiento y reformulación: en esta fase, las personas acompañadas ya han pasado por casi todas las acciones del itinerario. Se hace un seguimiento de todas ellas y si el itinerario planteado no está funcionando se reformulará la estrategia de búsqueda laboral.
Es una orientación sociolaboral en materia de extranjería orientada a las personas que solicitan el permiso de arraigo formativo. El itinerario consiste en: acoger, evaluar y acompañar a las personas que cumplen los requisitos para solicitar este permiso.
Se les ofrece una guía en la elección de la formación más adecuada y en la gestión de su solicitud, además de un seguimiento para su inserción laboral.
Las acciones grupales, a través de las que se trabajan competencias y habilidades sociales, como el trabajo en equipo, forman parte del itinerario de orientación sociolaboral de las personas que pasan por el programa.
Estos talleres son:
- Taller BAE de Búsqueda Activa de Empleo
- Taller de Derechos y Obligaciones Laborales
- Talleres de Gestión Emocional (Estrés laboral, Motivación laboral, Habilidades Sociales para el empleo)
- Taller de Aplicaciones Informáticas de Búsqueda de Empleo
- Taller de Procesos de selección.
Información de la Agencia de Colocación de Cáritas Valencia
Objetivos y valores
El objetivo principal es facilitar la inserción socio-laboral de las personas participantes en el programa de empleo. Para ello:
-
se valoran los perfiles, actitudes, aptitudes, conocimientos y cualificación profesional;
-
se diseñan y llevan a cabo los itinerarios de inserción socio-laboral, que incluyen orientación, formación e información profesional;
-
se acompaña en el desarrollo de las competencias socio-laborales y de cualificación profesional previas a la intermediación laboral.
Principales logros
- puesta en marcha de los talleres grupales relacionados con estrés laboral y de aplicaciones informáticas para el empleo, así como la incorporación de la actividad grupal relacionada con habilidades sociales para el empleo;
- incorporación del proyecto de arraigo formativo para dar una respuesta a las personas que solicitan el permiso, con una atención individualizada;
- fidelización de empresas colaboradoras a través del voluntariado corporativo.
Conoce más sobre las personas a las que acompañamos
Esta acción está cofinanciada a través del Programa FSE Plus (FSE +) Comunitat Valenciana 2021-2027.