Fundaciones09/04/2025

Cáritas y la Fundación José María Haro inician en Xàbia su primera formación en atención sociosanitaria

El curso de 150 horas busca facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Trece personas, participantes de las Cáritas de la Parroquia de San Bartolomé y de la Parroquia de Nuestra Señora de Loreto y edades comprendidas entre los veintitrés y los sesenta años, han iniciado  en Xàbia un curso de formación de 150 horas en «Procedimientos básicos de atención sociosanitaria».

«Estamos ante una primera formación ocupacional, no formal, que capacita a quien la complete para el ejercicio de una profesión. No estamos aún ante un certificado profesional, aunque el contenido del curso, similar al ofertado por el SEPE-Labora, está enfocado a facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad y esperamos que sea el principio de otras formaciones» —ha explicado José Antonio Manuel, gerente de la Fundación—.

El programa se encamina a dotar a las futuras cuidadoras de las habilidades necesarias, mentales y técnicas para su trabajo, así como a enseñar el manejo de las herramientas necesarias para realizar un tratamiento adecuado en todo momento. Está previsto la realización de 30 horas de prácticas no laborales en instituciones de mayores y para ello se cuenta con el apoyo generoso de Cruz Roja y de los centros de mayores de Xàbia.

«La acogida es el eje de la actuación de las Cáritas parroquiales. Nuestra atención no se queda en la acogida inmediata sino que buscamos la promoción de las personas a partir de su participación activa y de sus recursos, reconociendo sus capacidades y potencialidades. Por eso es importante que vosotras hayáis dado este primer paso buscando la formación y comprometiéndoos con ella», —señaló Olga Mestre, coordinadora de Vicaría 8 de Cáritas Valencia en el inicio del curso—.

La Fundación José Mª Haro es una entidad privada sin ánimo de lucro de Cáritas Diocesana de Valencia que persigue la formación para el empleo y la inserción laboral de personas que por sus circunstancias socioeconómicas tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Persigue también la defensa del medio ambiente, contribuyendo a la utilización sostenible de los recursos naturales. Constituida en 2004, tiene por objeto realizar un acompañamiento sociolaboral personalizado, ofrecer una formación para el empleo que capacite a las personas, promocionar la economía social a través de las empresas de inserción e impulsar actividades relacionadas con el medio ambiente.